TIPOS DE ALTAS CAPACIDADES

Precocidad intelectual

La precocidad intelectual se define como un fenómeno evolutivo en el que niños en edad temprana adquieren hitos intelectuales o psicomotrices mucho antes de lo “esperable”.

Se habla de un fenómeno evolutivo y no de un fenómeno intelectual ya que la inteligencia aún no está cristalizada. Esto quiere decir que aún no queda mucho por aprender.

Se trata de niños y niñas que tienen un ritmo de desarrollo más rápido pero eso no quiere decir que tengan niveles superiores de aprendizaje.

Un niño/a que mustra indicadores que apuntan a una precocidad intelectual en edades tempranas, requiere de una intervención en sintonía con su perfil cognitivo, sea cual sea la evolución en el futuro. Esta atención hará posible que reciba la atención escolar que necesita para desarrollar su potencial en lugar de frenarlo.

Cuando las oportunidades de desarrollo son limitadas solo para aquellos alumnos y alumnas que muestran signos precoces de habilidad o productividad, mucho potencial se pierde (Silverman, 2013).

 

Talento simple

Todos/as podemos tener “talento” o “habilidad” para hacer alguna cosa en concreto pero un Talento Simple como tal se caracteriza por la especificidad una área concreta y destaca en relación al tipo de información.

Los tipos de Talentos Simples son:

  • Talento Verbal: elevada fluidez y comprensión verbal o conocimiento y uso de vocabulario específico.

Pueden mostrar dificultades en la comunicación con sus iguales ya que se expresan con un vocabulario muy preciso y complejo y un rendimiento inferior en las matemáticas y dibujo, donde el componente verbal no tiene tanto peso.

  • Talento matemático: elevada capacidad de representación y manipulación de información numérica y cuantitativa.

Pueden tener dificultades en el uso del lenguaje y en las relaciones sociales ya que tienen tendencia a hacer un análisis cuantitativo de la información. Es frecuente la desmotivación ya que su rendimiento queda muy descompensando porque las matemáticas representan una pequeña parte de los aprendizajes escolares.

  • Talento lógico: elevada capacidad para procesar de forma metódica, racional y de forma organizada, utilizando las comparaciones la lógica en conceptos muy estructurados.

Pueden presentar dificultades para procesar información ambigua o demasiado abierta o con múltiples alternativas de solución. Son rígidos al aplicar normas o criterios.

  • Talento creativo: elevada capacidad para explorar alternativas, proponer nuevas ideas, ofrecer soluciones poco convencionales a los problemas e innovar.

Pueden tener dificultades para adaptarse al contexto escolar si este es muy rígido y bajo rendimiento en las áreas más lógicas. Suelen ser vistos como peculiares o incomprendidos ya que muestran conductas muy diferentes a las que se consideran “socialmente aceptadas”.

  • Talento social: elevada capacidad de liderazgo, conciencia social y empatía. Tienen habilidad para cohesionar grupos y fomentr el trabajo cooperativo.

Pueden tener dificultades en sus relaciones ya que la capacidad de liderazgo puede ser vista como negativa y, además, suele ser muy difícil de detectar.

     

    Talento complejo

    Todos/as podemos tener “talento” o “habilidad” para hacer alguna cosa en concreto pero un Talento Complejo como tal se caracteriza por la especificidad varias áreas y destaca en relación al tipo de procesamiento. Combinan diferentes habilidades y aptitudes específicas.

    Los tipos de Talentos Complejo son:

    • Talento lógico-verbal-memorístico: Más conocido como Talento Académico. Destacan por su capacidad de absorber gran cantidad de información y su alto rendimiento escolar. Funcionan muy bien en contextos de aprendizaje estructurados, obtienen información de cualquier tipo de fuente estructurada y presentan un amplio conocimiento y vocabulario. Memorizan y recuperan información fácilmente.

    Es frecuente que se confundan con casos de superdotación si no se tiene en cuenta la creatividad y todas las áreas en general.

    Pueden tener dificultades relacionadas con los hábitos de estudio (por su facilidad para memorizar) y mostrar excesiva confianza en si mismos/as. A veces, el pensamiento poco flexible que presentan les puede predisponer a conflictos con los demás.

    • Talento artístico/figurativo: Destacan por sus aptitudes para las artes musicales y/o plásticas como la pintura, la escultura, la fotografía o el diseño. Destacan o bien por la calidad o por la originalidad de sus producciones y sobretodo por la singularidad en su conducta o actitud.

    Pueden presentar desmotivación por los estudios ya que la mayor parte de estos no se relacionan con su área de interés y competencia.

    • Talento motriz-kinestésico: Destacan por sus habilidades en el procesamiento de la información táctil y propioceptiva, es decir, el equilibrio, tono muscular, percepción corporal,… así como en la motricidad en general y coordinación.

    Pueden tener presentar desmotivación por las áreas más académicas y pasar desapercibidos dentro del ámbito escolar.

     

    Superdotación

    Las personas superdotadas son aquellas que poseen un potencial muy superior en todos los ámbitos de conocimiento: razonamiento verbal, lógico, matemático, espacial, memoria y con creatividad.

    Además, poseen una serie de peculiaridades o un perfil característico que tiene que ver con:

    • La curiosidad y la facilidad para aprender.
    • Un procesamiento de la información más rápido y avanzado.
    • Perseverancia.
    • Perfeccionismo.
    • Sensibilidad e intensidad emocional.
    • Elevado sentido de la justicia.
    • Defensa de la verdad.
    • Idealismo e inconformismo.
    Política de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Más información en: política de privacidad.