EQUIPO

Anaïs Rodríguez Ruiz

 Soy Anaïs, psicóloga general sanitaria especializada, concretamente, en el ámbito educativo. Desde bien pequeña me ha interesado mucho aprender cosas nuevas y sobretodo cómo aprenderlas: investigar, desarrollar ideas, dejar fluir la imaginación…

Estudiar psicología me ayudó a seguir en esta dirección y en 2014 me gradué por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) con mención en intervención y análisis psicoeducativas. Seguí especializándome en este ámbito con el Máster en dificultades de aprendizaje y trastornos del lenguaje por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y el de Psicopedagogía clínica y Logopedia escolar. Posteriormente, también realicé el Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), que me permitió poder integrar y contemplar toda la información, tanto clínica como educativa, bajo una mirada más amplia del funcionamiento de cada persona, acercándome así también al perfil neuropsicológico de los perfiles adultos más allá de la población infanto-juvenil. 

A lo largo de mi carrera profesional he trabajado con distintos niños, niñas y jóvenes con dificultades y/o trastornos de aprendizaje o del lenguaje. Pero no fue hasta que trabajé con un niño con altas capacidades cuando vi en primera persona que tener altas capacidades no implica tenerlo todo fácil y éxito académico asegurado. Después de éste, tuve la oportunidad de seguir acompañando a más niños, niñas, jóvenes así como a sus familias y también adultos, pudiendo comprobar que cada caso de alta capacidad es un mundo e ir poco a poco especializándome así de forma más concreta en doble excepcionalidad. 

En 2019 tuve la oportunidad de trabajar como orientadora psicopedagógica en un centro educativo trilingüe. Allí pude aplicar todos estos conocimientos para acompañar directamente en el aula a estos alumnos, así como realizar sus adaptaciones curriculares y coordinarme y asesorar al equipo docente y a sus familias de forma más concreta. A día de hoy, compagino la evaluación e intervención directa a nivel privado con la formación y asesoramiento a profesionales del sector educativo.

Mª Carmen Gutiérrez Conde

Me llamo Mª Carmen Gutiérrez y soy psicóloga general sanitaria. Me licencié como Psicóloga Clínica en la Universitat Autònoma de Barcelona en 2003. Ese mismo año me embarqué en el proyecto de dirigir un centro psicoeducativo en Palau-solità i Plegamans, donde trabajamos diferentes psicólogas y profesionales sanitarias.

Inicialmente, me especialicé en Psicología Clínica para adultos. Desde el 2004 al 2006 realicé el Máster de Psicoterapia Humanista Integrativa en el Instituto Erich Fromm.

Pero por casualidad tuve que sustituir a una de mis compañeras en el área de infantil y me quedé sorprendida de lo que me gustaba trabajar con niños y jóvenes. Y ya por entonces algo empezó a llamar mi atención: la cantidad de niños que acudían a consulta por algún tema emocional y al pasarle las pruebas cognitivas tenían un CI elevado.

Esto me creó mucha curiosidad y desde entonces no he dejado de investigar y estudiar sobre la mente infantil, y, en concreto, sobre las altas capacidades.

Fruto de este interés, en 2009 me embarqué en un proyecto en el que pude aprender muchísimo sobre AACC. Colaboré durante tres años con el Instituto Internacional de Altas Capacidades. Allí diseñé e impartí talleres para niños de altas capacidades, dirigí dos años la escuela de padres y me especialicé en el Diagnóstico Clínico Integral de AACC.

Desde entonces, he compaginado la faceta de psicóloga clínica, con otras que me han aportado muchísimo: he trabajado como psicóloga educativa en diferentes colegios para poder ver in situ a los diferentes alumnos y adaptaciones. He impartido talleres a organizaciones, escuelas de padres, colegios y escuelas infantiles.

Desde que soy madre, también me he formado intensamente en Disciplina Positiva, Montessori y Crianza Natural, lo cual me permite ver al niño y a la familia desde una mirada mucho más empática, respetuosa y positiva.

Laia del Pozo Fernández

Mi nombre es Laia. Finalicé el grado en Psicología en la Univeristat de Vic en 2022 con mención en psicología de la salud. La psicología siempre ha sido una rama del conocimiento que he querido explorar. Fue, durante el grado, cuando pude acompañar y conocer la experiencia de un compañero al ser identificado por primera vez como persona con altas capacidades, ya en la edad adulta. Su proceso supuso una montaña rusa de emociones. Su manera de ser y percibir aquello que le rodea me empujó a leer en profundidad sobre este colectivo. ¡Y me fascinó! Desde entonces, la decisión de querer dedicarme y acercarme a este campo desde la psicología fue clara y firme, realizando a continuación un máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales. Por otro lado, otro de mis intereses actuales es la doble excepcionalidad, especialmente después de haber trabajado con niños, adolescentes y families con Trastorno del Espectro del Autismo, motivo que también me ha llevado a seguir formándome en este ámbito a través de distintos cursos de evaluación e intervención en autismo.

Si me tuviera que describir, creo que es una tarea complicada. Me considero una mujer sensible, empática, apasionada por el mundo de las humanidades como también abierta a aprender cualquier tipo de conocimiento nuevo. Disfruto de las personas, especialmente de las conversaciones profundas e interesantes. Como hobbies podría decir que me gusta la lectura, la danza (concretamente el flamenco) y jugar de tanto en cuanto al ajedrez.

Esther Gordon Lorente

Hola, soy Esther Gordon Lorente, psicóloga general sanitaria. Estoy graduada en Psicología con mención clínica por la Universidad Oberta de Catalunya (2014) y título de Psicología General Sanitaria por la Universidad de Lleida (2016).

Desde los inicios de mi trayectoria profesional he estado en contacto con personas neurodivergentes, pequeños y adultos tanto en terapia individual cómo en grupos terapéuticos. Las diferentes formas en que el ser humano puede procesar la información e interpretar la realidad es sorprendente. Por ello, a lo largo de mi carrera he recibido formación especializada en este ámbito a nivel teórico mediante diferentes formaciones.  En la práctica clínica, el trabajo en equipo interdisciplinar con terapeutas ocupacionales, neuropsicólogas, psicopedagogas, logopedas y psicólogas educativas a lo largo de los años, me ha permitido que hoy día pueda atender desde una visión más global los desafíos que afrontan las personas. Por ello, considero importante adaptar la terapia de forma individualizada, y ver el mundo a través de distintos caleidoscopios. Me parece fascinante lo diversas que podemos ser, y lo importante que es poder entender las necesidades individuales en terapia.

A lo largo de mi recorrido profesional he ido ampliando mi formación para trabajar desde la orientación psicológica integrativa. Entre otros, el Postgrado en Intervención Familiar Sistémica en 2020 (avalado por la FEATP) y, formación y actualización continúa en: juego terapéutico, trauma y vínculo (IFS, PARCUVE, Caja de Arena) y neurodivergencias (AACC, Autismo, TDAH, dobles o múltiples excepcionalidades), a través de diversas formaciones. Actualmente me formo con más profundidad en trauma y vínculo, con el Experto Universitario en Psicoterapia Integrativa Trauma y Vínculo con EMDR de la UDIMA. 

En lo personal soy una persona curiosa, que le encanta leer y con una necesidad de aprender continua. La maternidad ha sido y es un aprendizaje de vida asombroso.