¿Altas Capacidades y Superdotación son lo mismo?

Altas Capacidades, Superdotación, Talento, Genio…
Muchos conceptos juntos ¿verdad? Pero, realmente ¿Qué son las Altas Capacidades?

4 tipos de Altas Capacidades:

Aún es habitual pensar que Altas Capacidades y Superdotación son la misma cosa. Pero en realidad la Superdotación es uno de los 4 tipos de AACC. Aunque a día de hoy hablamos de que las AACC se encuentran en un amplio espectro y ningún perfil es igual a otro, sí podemos distinguir entre distintos tipos en general para, así, poder dar la respuesta más ajustada posible a sus necesidades distintas.

1. Precocidad intelectual

En primer lugar, hablamos de precocidad. Se trata de un fenómeno evolutivo en el cual niño/as en edad tempranas adquieren hitos intelectuales o psicomotrices mucho antes del que sería “esperable”. Se habla de fenómeno evolutivo y no de un fenómeno intelectual ya que la inteligencia todavía está en desarrollo, lo que decimos que no está cristalizada.
En este sentido, hablamos especialmente de que son niñxs que tienen un ritmo de desarrollo más rápido, pero no implica necesariamente que logren niveles de desarrollo superiores. Es decir, van antes y más rápido, pero no adquieren más cosas que los demás necesariamente.
Tanto la edad mínima para detectar las AACC, como el concepto de precocidad, todavía generan controversia dentro del ámbito científico. Pero cada vez, la ciencia nos permite conocer más sobre este fenómeno evolutivo.
Los niños y niñas con precocidad intelectual suelen manifestar un mayor número de recursos intelectuales que sus iguales. Una vez finalizado el proceso madurativo, su capacidad intelectual puede estabilizarse o bien, presentar unas AACC. A pesar de que, nuevamente, encontramos datos contradictorios en los estudios científicos, la mayoría nos muestran que aproximadamente el 90% de alumnos con precocidad acabarán desarrollando unas AACC.

2. Talentos simples

Se trata de una elevada aptitud en un ámbito concreto y específico.
Aunque se presupone la existencia de muchos más tipos de talentos simples, las pruebas psicométricas con que contamos actualmente, solo nos permiten identificar de forma objetiva y medible una pequeña parte de estos talentos.
Los talentos simples que con más frecuencia encontramos al ámbito educativo son:

        • Talento verbal: destacan de forma específica en el tipo de recursos para la representación y manipulación de material verbal (oral y/o escrito). Pueden destacar por una elevada fluidez verbal, capacidad de comprensión verbal o conocimiento y uso de vocabulario muy preciso y específico.
        • Talento matemático: elevados recursos de representación y manipulación de informaciones cuantitativas y numéricas. Pueden destacar en la capacidad aritmética, lógico-numérica y/o de razonamiento matemático.
        • Talento lógico: capacidad para procesar la información de forma lógica y efectúan, pues, razonamientos inductivos y/o deductivos fácilmente. Pueden representar la realidad de forma metódica, racional y organizada. Puede observarse una tendencia a hacer uso de analogías (establecer relaciones de parecido entre cosas diferentes), silogismos (argumentar a partir de tres proposiciones, la última de las cuales se deduce necesariamente de las otras dos) y el uso de la lógica en conceptos muy estructurados.
        • Talento creativo: destacan por su capacidad de procesar la información de forma no lineal (pensamiento divergente), explorar alternativas, tener facilidad para el dinamismo y para la organización poco sistemática y estructurada. Especialmente observamos esta creatividad en la capacidad para proponer nuevas ideas, ofrecer soluciones alternativas y poco convencionales a los problemas y pensar/desarrollar algo no existente previamente, es decir, para innovar.
        • Talento social: disponen de amplios recursos en la toma de decisiones referidas a la información social y comunicativa. Pueden tener una muy buena capacidad de liderazgo, conciencia social, empatía natural hacia los otros y una conciencia casi intuitiva de las necesidades de los otros. Son hábiles en la hora de cohesionar grupos y fomentar el trabajo cooperativo.

Cuando hablamos de la presencia de más de un talento simple estaríamos haciendo referencia a lo que conocemos por Talento Múltiple.

 

3. Talentos complejos

En cambio, cuando hablamos de formas de procesar la información de una manera concreta, englobando distintos aspectos y no solo un tipo de información específica, nos referimos a talento complejo:

        • Talento lógico-verbal-memorístico (habitualmente también llamado talento académico): interactúan buenos recursos de tipo verbal, lógico y memorístico. Este perfil es el que los docentes detectan con más frecuencia, puesto que se trata de alumno/as que destacan por su capacidad de absorber gran cantidad de información y por su alto rendimiento escolar. Responden con una gran eficacia a los aprendizajes estructurados o formales, obtienen información de cualquier fuente estructurada y presentan un gran bagaje de conocimientos y vocabulario más extenso que los compañeros de su edad.
          Tienen una alta habilidad en el almacenamiento y la recuperación de cualquier información que pueda ser expresada verbalmente y que tenga una organización lógica.
          Es bastante habitual que, si no se hace una detección completa de estos casos, se confundan con superdotación. Tenemos que ir más allá de las pruebas clásicas de inteligencia, donde muchas se centran sobre todo en la parte académica, sin tener en cuenta aspectos como la creatividad o la diferencia cualitativa a la hora de procesar la información.
        • Talento artístico-figurativo: se trata de alumno/as con elevadas aptitudes para las artes musicales y/o plásticas, así como para pensar de forma más creativa. Se definen para mostrar aptitudes considerables para la música, la pintura, la escultura, la fotografía, el diseño o las artes escénicas y, por lo tanto, destacan en las aptitudes espaciales, figurativas y creativas.
          Pueden destacar por la calidad y originalidad de sus producciones pero también por la singularidad en estas y a la vez en su conducta o actitud. También se pueden observar casos de talento artístico-figurativo en el ámbito de la robótica, programación y aspectos más tecnológicos e innovadores; teniendo en cuenta el desarrollo y la potencialidad en el ámbito tecnológico actual, estos talentos cada vez se muestran más en estos ámbitos también.
        • Talento motriz-kinestésico: se refiere a aquellas personas que tienen unos recursos amplios de procesamiento y codificación sensorial táctil y propioceptiva , es decir, relacionada con el equilibrio, tono muscular, percepción corporal… así como de varias áreas relacionadas con la motricidad y la coordinación visomotora.
4. Superdotación

Es muy común todavía encontrar publicaciones incluso científicas o educativas en las que se tiene el criterio del famoso 130 para hablar de Altas Capacidades o, en este caso, Superdotación. La realidad es que actualmente (¡por suerte!) sabemos que este paradigma unidimensional es obsoleto e incompleto. Así pues, en las definiciones multidimensionales, se contemplan aspectos evolutivos, psicométricos, creativos, conductuales, sociales y afectivos para poder elaborar el perfil de superdotación global, más allá del 130. Actualmente, pues, la comunidad científica aboga la necesidad de realizar diagnósticos multidimensionales para acercarnos a una medida más válida y fiable.
Esta definición de María Peñas nos aproxima muchísimo a lo que implica superdotación: “una persona con un nivel de inteligencia por encima de la media de la población, en términos psicométricos alrededor de 130 de CI, más-menos dos desviaciones típicas, que posee una serie de peculiaridades o un perfil característico que tiene que ver con curiosidad y facilidad para aprender, un procesamiento de la información más rápido y avanzado, perseverancia, perfeccionismo, sensibilidad e intensidad emocional, elevado sentido de la justicia, devoción a la verdad, idealismo e inconformismo”.
También podemos hablar de superdotación en aquellas personas que destacan de manera innata por una elevada capacidad intelectual en todas las áreas, junto con una creatividad superior a la media, que los permite interrelacionar entre sí las diferentes áreas. Además, frecuentemente, tienen rasgos de personalidad comunes como curiosidad insaciable, elevada intensidad emocional, amplio dominio de conocimiento general e intereses muy intensos,…
A causa de su alta eficacia cognitiva son capaces de establecer interconexiones entre informaciones y contextos diferentes, desarrollar nuevos conceptos y percepciones, y propuestas o soluciones innovadoras. Pero esto no quiere decir justamente que tengan el éxito asegurado a nivel académico, justamente, por desgracia, muchas veces el fracaso escolar es común dada a la forma en la que está organizada y estructurada la enseñanza en el ámbito educativo.

Los rasgos que diferencian más claramente la superdotación de los talentos son:

      • Generalidad: posibilita una producción eficaz en cualquier ámbito o tarea (de entrada).
      • Diferencia cualitativa: disponen de múltiples recursos que permiten actuar de forma compleja, combinando y aplicando estrategias más elaboradas para resolver los retos y problemas con los que se pueden encontrar en su día a día.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por ANAÏS RODRÍGUEZ RUIZ y Mª CARMEN GUTIÉRREZ CONDE, con la finalidad de publicar tu comentario, así como enviarte a posteriori información comercial mediante correo electrónico o telefónico, de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://www.adelopd.com/privacidad/altascapacique

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en: política de privacidad.