Hace algunos días que la gran mayoría de alumnos y alumnas han vuelto a las aulas así como el profesorado también y sois muchas familias las que afrontáis con miedo, incerteza y angustia. Pero realmente ¿cuántas temidas situaciones y momentos nos encontramos realmente a lo largo del año?
¡Que no cunda el pánico! Enfrentarnos a una situación partiendo de una expectativa y anticipación negativa no facilitará una visión objetiva de la situación, un afrontamiento asertivo y positivo de posibles obstáculos que nos podamos encontrar y, por lo tanto, dificultará la gestión óptima de los mismos. Además, es importante trabajar en equipo, crear red de apoyo entre todas las personas implicadas en la atención del caso e intentar establecer vínculo con la figura principalmente del tutor/a para así asegurarnos de que se pueda dar la respuesta necesaria y ajustada a sus necesidades.
También nos podemos encontrar con los temidos comentarios por parte de los peques como podrían ser:
-
- Mamá/Papá es que no quiero ir al cole…
- Bfff primer día y ya me aburro, estoy cansada de que siempre sea lo mismo.
- Vamos a volver a hacer cada día lo mismo… ¡Quiero hacer cosas guays y diferentes!

En este sentido, también es importante lo comentado previamente: si partimos de una actitud poco comprensiva y negativa en relación con lo que esperamos como familia del entorno educativo es probable que nuestros hijos/as también “entren en este bucle” con mayor facilidad. Aunque sabemos que en el caso de las Altas Capacidades no es nada fácil hacer lo comentado ya que, en general, los inputs y experiencias que nos podemos y os podéis encontrar como familias en relación a la atención a las necesidades en el entorno educativo no son las esperadas, es importante siempre conocer la ley, los derechos que vuestro hijo/a tiene y luchar para que éstos se cumplan pero, eso no implica que deba darse por sentado que nunca se hará ¿Sino de qué serviría realmente luchar por conseguirlo si damos por sentado que nunca será así?
También es importante tener en cuenta la intensidad emocional de los niños/as de Altas Capacidades y de poco servirá entrar en debates en los que las argumentaciones que demos serán rebatidas con infinitos discursos en los que se nos quedará la boca abierta y sin más respuestas ya para dar. Así que, la mejor opción va a ser centrarnos en respetar su emoción ahora mismo e intentar darle la vuelta a la tortilla desde otro enfoque.
Volver poco a poco a la rutina del colegio de una forma divertida puede ser una opción que ayude:
-
- Hacer juegos en casa para encontrar el material escolar, libros, mochila, etc.
- Preparar un listado de aquello que les gustaría aprender o cómo hacerlo este año en el cole para poder enseñarlo al tutor/a los primeros días y potenciar sus intereses.
- Recordar momentos bonitos de otros cursos y no centrarnos en los negativos.
- Acompañar y entender sus emociones sin entrar en grandes conflictos pero intentando romper con los pensamientos estilo “todo/nada”, “sí”no” o catastrofistas.
- Motivar a la consecución de sus metas y propósitos a través de listados y creación de trofeos/medallas para crear un rincón de recuerdos de metas y propósitos alcanzados.
- Realizar un horario que equilibre el aprendizaje escolar con el autónomo proponiendo retos que enlacen temáticas y potencien sus habilidades y capacidades.
Así que… ¡KEEP CALM! Respirad, coged aire y mirad al frente para que, poco a poco, la rutina del día a día escolar de sea lo más llevadera y divertida posible.
0 comentarios