Uno de los rasgos socioemocionales que tradicionalmente se ha vinculado a las personas con altas capacidades es la sobreexcitabilidad.
Aunque está teoría, especialmente en los últimos tiempos, no está exenta de críticas y ha generado debates en la comunidad académica, muchos investigadores siguen considerándola una teoría pionera y muy útil para comprender el desarrollo de las personas con altas capacidades (Bouchard, 2004; Bouchet y Falk, 2001; Kitano, 1990; Lind 2001; Piechowski y Colangelo, 1984; Tieso, 2007; Tucker y Hafenstein, 1997; Wiley, 2016).

Definición
La sobreexcitabilidad se refiere a una tendencia innata a responder a los estímulos con una elevada intensidad. Es una traducción del ingés «Overexcitability (OE)» que significa la capacidad de ser sobre-estimulado.
Para ponernos en contexto, en 1964 Dabroswi desarrolló la Teoría de la Desintegración Positiva. Según ésta, las personas podemos pasar por 5 etapas de desarrollo o crecimiento personal:
- Cerca del 70% no pasa de las tres primeras fases: se adaptan a la sociedad.
- Cerca del 30% van más allá. No se sienten integrados en la sociedad y, aunque se esfuerzan por encajar, no lo consiguen. Empiezan a percibir grandes discrepancias entre sus propios valores y los que marca la sociedad y se les hace complicado poner distancia emocional de todo ello.
En este sentido, el autor postula que las personas más propensas a la desintegración positiva, también lo son a presentar alguna o todas las sobreexcitabilidades que describe.
Aunque puedan parecer estereotipos, aspectos como no soportar las etiquetas y costuras de la ropa, emocionarse muy profundamente con una canción, tener una actividad física inagotable o una búsqueda incesante de lo que les interesa… está relacionado con este concepto.
En este post, te contamos cuáles son los 5 tipos de Sobreexcitabilidades descritas y te damos algunas pistas para identificarlas.
SOBREEXCITABILIDAD EMOCIONAL
La Sobreexcitabilidad emocional se refiere a la capacidad de reaccionar de una forma más intensa y elevada a las emociones.
Quizá esta intensidad emocional se considera como una de las características emocionales más definitorias y una parte muy intrínseca de las altas capacidades. Ha sido descrita por diversos autores y la neurociencia cada vez nos aporta más datos.
La intensidad emocional la observamos en una vida interior rica y compleja, llena de emociones profundas. Las personas con altas capacidades no sienten más emociones que el resto en su vida diaria, pero las que sienten, las sienten más intensamente. Esto sucede tanto con las emociones agradables como con las desagradables.
Pueden parecer totalmente abrumados por la tristeza cuando la sienten, pero también se pueden mostrar eufóricos y muy optimistas cuando están alegres.
Nos contaba un paciente en sesión: «Un día me siento tan profundamente feliz como el protagonista de una peli y al siguiente, que llueva puede amargarme el día»
Cómo se manifiesta:
- Mayor intensidad emocional y capacidad de emocionarse muy profundamente.
- Sienten todas las emociones con mucha intensidad: tristeza, euforia, miedo…
- Elevada empatía que se puede convertir en preocupación.
- Sensibilidad y profundidad en las relaciones.
- Inclinación a los animales.

SOBREEXCITABILIDAD SENSORIAL
La Sobreexcitabilidad sensorial se refiera a la tendencia a percibir los estímulos sensoriales a través de una experiencia sensorial más vívida y profunda a través de los cinco sentidos.
Muchas personas con AACC presentan este rasgo característico: huelen, ven, degustan, tocan y saborean las cosas de una manera mucho más vívida e intensa.
Como en todo, una sensibilidad tan intensa puede tener su lado bueno y su lado menos bueno. Se embelesan escuchando una pieza de música y se abruman por la belleza de un paisaje; pero un ruido repetitivo puede llegar a ser tan molesto que los desconcentre por completo.
Cómo se manifiesta:
- Taparse los oídos ante ruidos fuertes.
- No soportar un alimento por una textura.
- Tener que cortarle todas las etiquetas de la ropa porque les molestan profundamente.
- Quedarse embelesados y absorbidos ante una música, una obra de arte, etc.

SOBREEXCITABILIDAD INTELECTUAL
La sobreexcitabilidad intelectual está relacionada con una marcada necesidad de buscar el entendimiento y la verdad, de adquirir conocimientos, analizar y sintetizar.
Curiosos, ávidos lectores, metódicos, incesantes buscadores de la verdad y del por qué, entre otros, son rasgos característicos de esta sobreexcitabilidad definida por Dawroski.
Estos rasgos positivos pueden convertirse en menos cuando su mente no puede parar un segundo y se agotan.
O cuando interrumpen constantemente a los otros porque no pueden frenar esa idea.
O cuando parecen desconectados en clase porque una idea les absorbe.
Cómo se manifiesta:
- Incesante necesidad de buscar el entendimiento de las cosas y la verdad.
- Curiosidad
- Mente activa
- Ávidos lectores
- Gran preocupación por la justicia social y la moralidad: el bien y el mal.
- Críticos con las explicaciones
- Pueden interrumpir si su idea les absorbe.
Cómo es su estilo de pensamiento:
- Tendencia a cuestionar y resolver problema.
- Pensamiento reflexivo
- Atracción por el análisis y lo teórico
- Capacidad de introspección
- Gran memoria visual
- Independencia de pensamiento
- Estilo crítico
- Elaboración de nuevos conceptos
- Capacidad de concentración
SOBREEXCITABILIDAD PSICOMOTORA
La sobreexcitabilidad psicomotora se refiere a una elevada excitabilidad del sistema neuromuscular. Incluye una “capacidad para ser activo y enérgico», amar el movimiento per sé, derroche de energía mostrada por habla rápida, ávido entusiasmo, actividad física intensa y necesidad de acción.
Como con un motor en marcha que no cesa, una energía inagotable, habladores hasta la verborrea a veces… pero es que su vida interior y sus ideas traspasan el cuerpo con el movimiento y la palabra.
Cómo se manifiesta
- Energía inagotable
- Habla rápida
- Como un motor en marcha
- Necesidad constante de acción
- Difíciles de cansar
- De poco dormir
- Si algo les gusta, se dedican de pleno y con un gran nivel de competitividad.
Un aspecto a tener en cuenta es no confundir esto con TDAH con hiperactividad. En este trastorno, las funciones ejecutivas (atención, concentración, memoria, velocidad de procesamiento) están afectadas. Mientras que en la OE psicomotora no tiene por qué interferir en ellas ni en el rendimiento académico.

SOBREEXCITABILIDAD IMAGINATIVA
Sobreexcitabilidad imaginativa la definió Dabrowski como un gran peso de la imaginación con respecto a la asociación de imágenes e impresiones, uso frecuente de metáforas, facilidad para inventar, fantasía, visualización al detalle y sueños muy elaborados.
Soñadores, con una imaginación sin límites, a veces parecen confundir realidad con ficción. Pero es que su imaginación y fantasía ocupan un lugar primordial en su pensamiento.
Cómo se manifiesta
- Sueños vívidos
- Miedo a lo desconocido
- Mundo interior muy rico
- Sentido del humor
- Pensamiento mágico
- Gusto por la poesía, música y teatro
- Fantasía a veces sin restricciones
- Ensoñación
- Amigos imaginarios
- Visualización detallada
Cómo es su estilo pensamiento
- Puede tener dificultades para expresar sus pensamientos verbalmente, ya que a menudo piensan en imágenes.
- Cuando expresan sus pensamientos, lo pueden hacer con tanto detalle que la idea central se pierde.
- Puede parecer que divagan y se pierden, pero están tratando de describir lo que ven y piensan por el simple hecho de describirlo.
Hola! Soy psicóloga en Argentina, tengo AACC y desde hace algunos años vengo investigando y difundiendo el rasgo de Alta Sensibilidad. ( Personas Altamente Sensibles, o PAS).
Observo que coincide con lo que aquí se describe como Sobreexitabilidad. Uds trabajan con el concepto de Alta Sensibilidad o queda subsumido en la sobreexitabilidad?
Saludos cordiales ????????
Hola! Entendemos la conexión y a la vez confusión que puede crear desde la propia concepción de ambos constructos. Para poder aportar un poco más de luz dejamos a continuación algunos enlaces que quizás pueden resultar de interés 😉
https://gifteddevelopment.org/musings/newinsights
https://www.thirdfactor.org/history-overexcitability
la alta sensibilidad y altas capacidades incluyen las 5 sobreexcitabilidades NO es al reves