Doble y triple excepcionalidad

Hablamos de doble excepcionalidad (2E) cuando una persona presenta un perfil de AACC acompañado de otras necesidades educativas específicas u otras neurodivergencias asociadas (los casos más estudiados son TDAH, Autismo o trastornos de aprendizaje junto con un perfil de AACC). Aunque parece lógico pensar que la triple excepcionalidad (3E) será lo comentado en la doble excepcionalidad añadiendo otra neurodivergencia en realidad no sería exactamente así, si no que hablamos de 3E una persona doblemente excepcional perteneciente a una minoría infrarrepresentada o no atendida (es decir, otras variables contextuales y socio-culturales que influyen en la manifestación y expresión del perfil completo de la persona). El concepto que se debería usar para hablar de la presencia de AACC y al menos dos desafíos neurodivergentes, sería el de excepcionalidad múltiple.
Making

Es importante clarificar bien a qué se nos referimos con otras necesidades o neurodivergencias:

  • Neurodivergencias: autismo, TDAH, dislexia, discalculia…
  • Discapacidad física: movilidad reducida, ceguera, sordera…
  • Trastornos de salud mental: TOC, ansiedad crónica, trauma, depresión…

Así pues, cuando hablamos de alta capacidad y algún desafío asociado, hacemos referencia a Doble Excepcionalidad. Mientras que si a esto se le añade pertenecer a una minoría infrarepresentada, estigmatizada o desatendida como minoría étnica o cultural, lingüística o colectivo LGBTIQ+, hablaríamos de Triple Excepcionalidad.

Making
¿Por qué es importante hablar de doble y triple excepcionalidad?

Es importante porque muchas veces el problema se invisibiliza, ya que la alta inteligencia compensa la dificultad y a la vez, la dificultad enmascara la alta capacidad. Y si, encima, se pertenece a una minoría poco o nada representada, atendida o incluso estigmatizada, la invisibilidad aún es más grande.

Es importante poder identificar los casos de doble y triple excepcionalidad para poder dar una respuesta ajustada a las necesidades que derivan de éstas.

En caso de niños y niñas, sigue siendo súper importante poder hacer, en primer lugar, un buen diagnóstico diferencial, que englobe todas las áreas que pueden influir en el desarrollo integral de la persona para poder así frenar el posible enmascaramiento entre las distintas necesidades y, en segundo lugar, poder seguir formando y apoyando al profesorado para poder detectar signos de alerta e intervenir eficazmente en el entorno escolar.

Y en adultos, ayuda a entenderse, comprenderse, dejar de enmascarar y afrontar los desafíos futuros con estrategias mucho más sanas y compasivas con nosotros/as mismo/as.

Además de ello, también es importantísimo combatir, romper luchar para poder acabar con la discriminación para que estas personas tengan acceso a una identificación tanto de sus habilidades como de los retos y desafíos con los que se pueden encontrar en su día a día, entendido la globalidad de las personas y ajustando así la respuesta que cada uno de nosotras puede necesitar indistintamente de nuestro contexto.

Making

1 Comentario

  1. María Fernanda

    Hola mi nombre es María Fernanda.Poseo un cud.
    Me veo muy afectada en la memoria de trabajo y otras áreas. Tengo tdha y sospecho an autismo y AACC .Ustedes realizan diagnóstico de triple escepcionalidad con cud?

    Responder

Dejar una respuesta a María Fernanda Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por ANAÏS RODRÍGUEZ RUIZ y Mª CARMEN GUTIÉRREZ CONDE, con la finalidad de publicar tu comentario, así como enviarte a posteriori información comercial mediante correo electrónico o telefónico, de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://www.adelopd.com/privacidad/altascapacique

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en: política de privacidad.