
Es importante clarificar bien a qué se nos referimos con otras necesidades o neurodivergencias:
- Neurodivergencias: autismo, TDAH, dislexia, discalculia…
- Discapacidad física: movilidad reducida, ceguera, sordera…
- Trastornos de salud mental: TOC, ansiedad crónica, trauma, depresión…
Así pues, cuando hablamos de alta capacidad y algún desafío asociado, hacemos referencia a Doble Excepcionalidad. Mientras que si a esto se le añade pertenecer a una minoría infrarepresentada, estigmatizada o desatendida como minoría étnica o cultural, lingüística o colectivo LGBTIQ+, hablaríamos de Triple Excepcionalidad.

¿Por qué es importante hablar de doble y triple excepcionalidad?
Es importante porque muchas veces el problema se invisibiliza, ya que la alta inteligencia compensa la dificultad y a la vez, la dificultad enmascara la alta capacidad. Y si, encima, se pertenece a una minoría poco o nada representada, atendida o incluso estigmatizada, la invisibilidad aún es más grande.
Es importante poder identificar los casos de doble y triple excepcionalidad para poder dar una respuesta ajustada a las necesidades que derivan de éstas.
En caso de niños y niñas, sigue siendo súper importante poder hacer, en primer lugar, un buen diagnóstico diferencial, que englobe todas las áreas que pueden influir en el desarrollo integral de la persona para poder así frenar el posible enmascaramiento entre las distintas necesidades y, en segundo lugar, poder seguir formando y apoyando al profesorado para poder detectar signos de alerta e intervenir eficazmente en el entorno escolar.
Y en adultos, ayuda a entenderse, comprenderse, dejar de enmascarar y afrontar los desafíos futuros con estrategias mucho más sanas y compasivas con nosotros/as mismo/as.
Además de ello, también es importantísimo combatir, romper luchar para poder acabar con la discriminación para que estas personas tengan acceso a una identificación tanto de sus habilidades como de los retos y desafíos con los que se pueden encontrar en su día a día, entendido la globalidad de las personas y ajustando así la respuesta que cada uno de nosotras puede necesitar indistintamente de nuestro contexto.

Hola mi nombre es María Fernanda.Poseo un cud.
Me veo muy afectada en la memoria de trabajo y otras áreas. Tengo tdha y sospecho an autismo y AACC .Ustedes realizan diagnóstico de triple escepcionalidad con cud?